Si quieres divorciarte de tu pareja, ya sea de forma bilateral o unilateralmente y no sabés que pasos seguir, en este artículo podés ver cómo son los trámites de divorcio en Argentina y toda la información que necesitás para ello: requisitos, documentos, costo, etc.

Tipos de divorcio en Argentina
En Argentina existen dos tipos de divorcio:
- Divorcio bilateral: Este tipo de divorcio es el que se da cuando las dos partes están totalmente de acuerdo en todos los puntos del divorcio.
- Divorcio unilateral: Este divorcio se inicia por una de las partes del matrimonio, y suele darse cuando no se están de acuerdo con las claúsulas del divorcio y cuando no se está dispuesto a mediar o a ponerse de acuerdo.
Requisitos divorcio en Argentina
Independientemente de si se trata de un divorcio bilateral o unilateral, para realizar los trámites de divorcio en Argentina, debés comenzar reuniendo los siguientes documentos:
- Acta de Libreta de Matrimonio
- Fotocopias de los DNI de la persona o personas que tramite/en el divorcio
- En el caso de tener hijos menores de edad, es necesario presentar la Partida de Nacimiento de ellos
En el caso de que el matrimonio cuente con el sistema de bienes compartidos, es necesario llevar también:
- Escritura de inmuebles
- Título de automotor (vehículos)
Asesórate con un abogado de todos los procedimientos a tener en cuenta, todos los inmuebles compartidos, documentaciones de casas, vehículos, etc., el último domicilio, el domicilio actual, entre otros.
Cómo divorciarse en Argentina
A la hora de divorciarse en Argentina, los pasos a seguir son los siguientes:
- Es importante tener claro si es un divorcio bilateral o unilateral, ya que dependiendo del tipo el proceso puede variar y prolongarse.
- Reunid todos los documentos que hemos nombrado en el apartado anterior.
- Contratad a un abogado, pedid un presupuesto, dadle dichos documentos y cualquier información adicional posible.
- Tendréis que decir cuál fue el último domicilio de la pareja y cuál es el actual de cada uno Esto influirá en qué juzgado se presentará la sentencia de divorcio.
- Con toda la información y los datos, el abogado realizará el escrito de divorcio. Este tendrá que ser firmado por ambas partes (divorcios bilaterales) o por una de las partes (divorcios unilaterales).
- Tras esto, el abogado llevará este escrito, toda la documentación y la información obtenida al tribunal, con el objetivo de iniciar el expediente.
El trámite de divorcio puede durar entre 1 y 3 meses en el caso de los divorcios bilaterales, y un tiempo mayor para los divorcios unilaterales, ya que dependerá de las apelaciones que se den entre las dos partes y los bienes a repartir.
También debés tener en cuenta lo siguiente:
- No es necesario que ambas partes estén de acuerdo con el divorcio.
- Las causas de divorcio han sido eliminadas.
- No existe un requisito de tiempo de matrimonio para solicitar el divorcio.
- Entre las consecuencias de divorcio existe una compensación económica basado en un estándar de solidaridad familiar.
- La persona que presenta la demanda de divorcio, o ambos en el caso de los divorcios bilaterales, tendrá que tener una propuesta en el que se especifiquen las consecuencias del divorcio, concretamente acerca de la vivienda, los gastos, deudas, etc.
- En el caso de que el matrimonio tenga hijos, es importante proponer un plan parental, en el que se encuentren los cuidados, horarios y modalidades a desempeñar por los padres tras el divorcio. Es indispensable que los niños estén de acuerdo con esta propuesta. En el caso de que el juez crea que la propuesta pueda perjudicar a un integrante de la familia puede no aprobar el divorcio, aunque este haya sido acordado y firmado por ambos.
Costo de un divorcio en Argentina
No existe un costo determinado para los divorcios ya que este depende de ciertos factores que no se pueden cuantificar fácilmente. También depende bastante de si se trata de un divorcio bilateral o unilateral. Obviamente, el divorcio bilateral tendrá un costo menor que el unilateral, ya que este último requiere de más tiempo de preparación y mediación, cuenta con más controversias, etc.
En el costo también es importante añadir los honorarios del abogado. Para un trámite de divorcio es obligatorio contratar a este profesional, por lo que debes tener en cuenta lo que tendrás que pagarle.






