Si tienes un automóvil o una motocicleta, es importante que siempre tengas tu vehículo al día y que haya pasado las revisiones técnicas necesarias. Por ello, en este artículo te explicamos todo sobre la Verificación Técnica Vehicular, los requisitos de la VTV [year] y toda la información que necesitás para pasarla.

Requisitos para pasar la VTV
La VTV es una revisión periódica que se realiza al vehículo con el objetivo de verificar que este está en las mejores condiciones para poder circular en la vía pública. Esta revisión es realizada y supervisada por un mecánico automotriz. En esta revisión se comprueban todos los elementos y sistemas del vehículo (en el siguiente apartado podés ver todo lo que revisan en la VTV). Es obligatorio pasar la VTV cuando sea correspondiente, es decir, no puedes circular sin esta revisión hecha y aprobada.
Si necesitás pasar la VTV de tu vehículo tendrás que reservar turno y guardar el comprobante de este.
Los requisitos de la VTV en Argentina son los siguientes:
- DNI vigente
- Licencia de conducir vigente
- Seguro del vehículo vigente
- Comprobante del pago del trámite
- Documento de Propiedad del Vehículo (primera vez)
- Cédula verde y/o azul del vehículo
No es necesario que el titular del vehículo sea la persona que vaya a la cita de VTV. Cualquier persona puede realizar el trámite si cuenta con la documentación requerida y un documento personal.
Esta verificación debe realizarse 30 días antes del vencimiento. En el caso de pasarla tras su vencimiento, no contarás con ningún tipo de descuento y el costo será mayor.
¿Cuándo hacer la Verificación Técnica Vehicular?
Todos los vehículos deben realizar la VTV tras un tiempo determinado, que varía según el tipo de vehículo y su uso:
- Motovehículos: Hasta el año EXENTO a partir año anual.
- Vehículos particulares (transporte de personas hasta 9 personas):Hasta 2 años EXENTO a partir de los 2 Años anual.
- Vehículos de servicio público o privado (transporte de personas hasta 9 personas):Hasta 6 meses EXENTO de 6 meses a 2 años anual a partir de los 2 años semestral.
- Vehículos de transporte de mercaderías o varios (público o privado): Hasta 1 año EXENTO de uno a veinte años anual a partir de los veinte años semestral.
¿Qué se controla en la Verificación Técnica Vehicular?
En la VTV o Verificación Técnica Vehicular de tu vehículo se comprueban y controlan los siguientes elementos:
- Estado de los Neumáticos: se comprueba la profundidad del dibujo de la cubierta y que estos no tengan problemas estructurales.
- Sistema de dirección y tren delantero: se controla el tren delantero y el estado de sus componentes.
- Faros y luces: Tanto el estado y funcionamiento de las luces reglamentarias (luces altas, bajas, luces de posición, luces de stop y luces de patente), como el control de los artefactos y de los cristales y su posición.
- Sistema de frenos: se comprueba el estado de los frenos y se mide su eficiencia, tanto en los delanteros, traseros y los de estacionamiento o freno de mano.
- Elementos de seguridad y emergencia: se comprueba que se tiene el kit de seguridad para autos y el estado de este. También se verifican todos los cinturones de seguridad, los apoyacabezas de los asientos delanteros, la baliza reflectante y el matafuegos. Se controla además que las características originales del modelo del auto no hayan sido modificadas (altura, diámetro del volante, rodado, etc.)
- Sistema de suspensión: se verifica la eficacia de los amortiguadores y el estado de los componentes del sistema de suspensión.
- Chasis: se comprueba el estado del bastidor, de los elementos estructurales, de la instalación eléctrica que se encuentra bajo chasis y de la transmisión.
- Emisión de ruidos y gases: se medirá la emisión de monóxido de carbono y de hidrocarburos no quemados (a nafta) o el nivel de opacidad (a diesel). Elementos del sistema de escape y el ruido.
- Bocina: se comprueba la potencia de sonido.
- Identificación: Verificación del número de chasis y comprobación de los datos junto con la cédula verde del auto.
¿Cómo realizar la VTV?
Si cuentas con todos los documentos necesarios para pasar la VTV, es importante que reserves turno para la revisión. Para ello, entra en este link y haz click en «Reservá tu turno» (esquina superior derecha). Esto te llevará a un formulario en línea que tendrás que rellenar con tus datos personales y datos de tu vehículo.
Además, te aparecerá una tabla en la que, dependiendo del último dígito de la patente del vehículo, podrás sacar turno para un determinado mes, que es el cual corresponde a tu vehículo para hacer la verificación.
Finalmente, se generará el monto que te corresponde pagar por la VTV de tu vehículo. Una vez pages dicho monto, recibirás un correo con la hora y el lugar del turno.
Costo de la VTV [year]
El costo de la VTV dependerá del tipo de vehículo que tengas y de si es la primera vez que el vehículo va a pasar la VTV o de si es una de las siguientes revisiones y se encuentra con VTV vigente. Los precios son los siguientes:
- Costo VTV Motovehículos: $332.64 (1ª verificación) y $166.32 (con VTV vigente)
- Costo VTV Vehículos hasta 2.500 kg: $1108.78 (1ª verificación) y $1025.62 (con VTV vigente)
- Costo VTV Vehículos de más de 2.500 kg: $1995.81 (1ª verificación) y $1846.12 (con VTV vigente)
- Costo VTV Remolques, semiremolques y acoplados hasta 2.500 kg: $554.39 (1ª verificación) y $512.81 (con VTV vigente)
- Costo VTV Remolques, semiremolques y acoplados de más 2.500 kg: $997.91 (1ª verificación) y $923.06 (con VTV vigente)
Por otro lado, los vehículos de bomberos o de uso municipal, disfrutan de una verificación gratuita, al igual que los vehículos de aquellas personas que cuenten con discapacidad motriz.






