¿Te gustaría formar parte de ANSES? Conocé en este artículo los requisitos para trabajar en ANSES y toda la información que necesitás para ello: qué es el ANSES, pasos a seguir, documentos necesarios, etc. jkajs jsa jsajskaj ajskdajkj jksdjanwu,ahda, jk
Sin duda alguna, dentro de las diversas instituciones gubernamentales que componen la administración pública Nacional, el ANSES, es uno de los organismos más completos en cuanto a la posibilidad de crecer y desarrollarse laboralmente en la administración pública. En parte, gracias a la variedad de funciones que cumple y que, no se limitan solamente en materia de seguridad social. Sino también, a las relacionadas con diferentes áreas como la educación, la gestión de recursos económicos, salud, sistemas informáticos, tercera edad, discapacidad, entre otros.

¿Qué es ANSES?
La Administración Nacional de la Seguridad Social, también conocida por sus siglas ANSES, es una organización pública descentralizada, dependiente del Ministerio de trabajo, Empleo y Seguridad social.
Fue creada en el año 1991 por el Decreto nº 2.741 con el objetivo de llevar adelante las políticas del Estado Nacional sobre las prestaciones de la seguridad social como el otorgamiento y pagos de: jubilaciones y pensiones, seguros por desempleo, asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social, para trabajadores y desempleados.
A través de la ANSES, se debe tramitar el Código único de Identificación Laboral (CUIL) que posteriormente permitirá el acceso a determinadas prestaciones mencionadas anteriormente, así como gestiones ante otros organismos públicos y privados. Además, implementa los planes Progresar y brinda los Créditos ANSES y desde el 2008 administra el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Requisitos para trabajar en ANSES
Para trabajar en la ANSES se debe cumplimentar con dos requisitos indispensables: la Clave de Seguridad Social y el Currículum Vitae (CV).
La Clave de Seguridad Social cuenta principalmente con dos niveles, Nivel 2 y Nivel 3, que se otorgan dependiendo del trámite a realizar. Para trabajar en ANSES solo se requiere la Clave de Seguridad Social de Nivel 2.
Existen dos formas para obtenerla, una de ellas es accediendo a Mi ANSES que encontraremos en la página web del organismo o comunicándose con la Unidad de Atención telefónica, marcando el 130.
También, es posible obtenerla acudiendo personalmente a cualquier oficina del ANSES, con DNI, aunque en este caso la clave de Seguridad social será de nivel 3. En caso de no poder concurrir personalmente, la ANSES permite que un apoderado o tercera persona realicé la gestión mediante una carta poder que se puede descargar desde el mismo sitio.
La forma más sencilla de solicitarla, y en pocos pasos, es desde Mi ANSES. Para hacerlo, se debe entrar al portal y elegir la opción “Creá tu clave”, nos solicitará que aceptemos las políticas de seguridad luego, nos pedirá el CUIL y el nro. de trámite de nuestro DNI que suele ser de 11 dígitos. (hay que recordar que siempre se debe ingresar el último DNI tramitado).
Se nos pedirá responder unas preguntas de seguridad sobre nuestros datos personales y/o historia laboral, para finalizar se nos pedirá que ingresemos una clave entre 8 y 12 caracteres y, al menos un número. Se recomienda que la clave sea fácil de recordar, pero también que sea segura para proteger nuestros datos de cualquier vulnerabilidad, un ejemplo de contraseña segura puede ser intercalar letras con números, mayúsculas, incluso reemplazar vocales por números o el uso de caracteres especiales. Es importante evitar usar fechas de cumpleaños, números de documentos, serie de números o cualquier otra referencia que creamos que un tercero pueda conocer.
Tras generar la clave podrás acceder a todos los trámites y servicios que nos ofrece ANSES, como inscribirse laboralmente.
Como se mencionó anteriormente, aparte de la clave de seguridad Social, se debe contar con el Currículum vitae. El Currículum vitae o CV. es el documento donde se deja constancia de las experiencias laborales, estudios, capacitaciones e información de contacto. Independientemente de si se cuenta o no con experiencia laboral, debe estar actualizado al menos una vez al año o ante cualquier cambio, sobro todo a la información de contacto.
En cuanto al contenido y el orden de la información es recomendable disponer, en primer lugar, los datos actualizados de contacto: Nombre y Apellido, DNI o CUIL, Domicilio, teléfono de línea o celular y mail. Luego, continuar con la experiencia laboral detallando el nombre de la empresa, año, cargo ocupado y funciones. Continuando con los estudios formales de secundario, o universitario donde debe figurar año de inicio y finalización y el titulo obtenido. De estar cursando se debe aclarar la cantidad de materias aprobadas. En la parte final del CV detallaremos los cursos y capacitaciones aclarando, al igual que en los estudios formales, fecha y titulo obtenido.
Es recomendable que el currículum no exceda las dos hojas y sea lo más conciso posible. En caso de no contar con experiencia laboral, el CV puede darse a conocer habilidades adquiridas en actividades culturales, sociales o deportivas. También se puede incluir el objetivo personal, pero es algo recomendable de hacer solo si se tiene en claro lo que se quiere lograr con la carrera laboral.
Cómo trabajar en ANSES: guía paso a paso
Si quieres trabajar en ANSES te recomendamos que veas las ofertas de empleo de este mismo organismo en la red Linkedin o en su defecto adjuntar el CV. en el Sistema para la selección de personal de ANSES (SISPA) el cual se accede desde “Mi ANSES” a través de su página web.
Al ingresar, se nos pedirá el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social. Una vez dentro del portal, en el margen inferior izquierdo, en el menú de “Recursos Humanos” se encontrará la opción de “Carga de Currículum VITAE”, donde siguiendo unos sencillos paso, podremos cargar nuestro CV para dejarlo en la base de datos o inscribirnos a las búsquedas activas en la red social.
En el caso de que seas seleccionado, un empleado de RRHH de ANSES se comunicará contigo, para concertar una entrevista en sus oficinas.







