Requisitos para ser azafata de vuelo en Argentina y cuánto ganan

¿Querés convertirte en azafata de vuelo? ¿Te gustaría ganar un buen sueldo y viajar por el mundo? En este artículo te explicamos los requisitos para ser azafata de vuelo en Argentina, cuánto ganan al mes, lo que necesitás estudiar y los centros disponibles para formarte.

requisitos azafata de vuelo en Argentina

Requisitos para ser azafata de vuelo en Argentina

Para ser azafata de vuelo en Argentina debés cumplir los siguientes requisitos:

  • Realizar un curso de auxiliar de vuelo en una institución capacitada para ello.
  • Conocimiento de idiomas: Debés ser una persona bilingüe y saber al menos inglés (además de tu propio idioma). En el caso de que domines más idiomas, podrás contar con más reconocimiento, oportunidades laborales, etc.
  • Tener la formación necesaria: Es imprescindible haber terminado los estudios de secundaria y los estudios universitarios. Acerca los estudios universitarios, estos deben ser de áreas de comunicación, como por ejemplo: psicología, relaciones públicas, sociología, etc. Esto asegura a la compañía que la persona cuenta con mejores habilidades de comunicación, de trato al público, de capacidad de comprensión, empatía y de trabajo en equipo.
  • Presentar una certificación médica, en la que se evalúan la condición auditiva, visual, tensión, presión arterial y estado mental de aquellos que quieran presentarse, siendo necesario descartar afecciones y enfermedades graves que puedan dificultar el trabajo diario.
  • Debés tener una edad, estatura y peso dentro del rango aceptado (cada aerolínea puede indicar unos valores distintos)
  • Cumplí los requisitos legales: No contar con antecedentes penales.
  • Presenta los documentos necesarios: Documento de Identidad y Pasaporte vigentes, títulos académicos, etc.

¿Cuánto gana una azafata de vuelo en Argentina?

Sin duda alguna, uno de los grandes beneficios de esta profesión es que ofrece un buen sueldo y te da la posibilidad de viajar, conocer otras ciudades, países, otras culturas, etc., mientras trabajas, ya que en ocasiones tendrás algunos días libres en otras ciudades, antes de volver a trabajar en el avión de vuelta a casa o a otro país.

Lo que gana una azafata de vuelo en Argentina puede variar en función de:

  • La posición, el cargo y la función que ocupes dentro de la aerolínea.
  • Las rutas de vuelo y sus correspondientes horarios.
  • La entidad aérea para la que trabajes.
  • Tu experiencia previa.

De media, el sueldo de una azafata es de 1700 dólares al mes y unos 85.000 dólares al año. Aún así, te dejamos algunos ejemplos de sueldos reales de empresas y entidades aéreas del país:

  • Azafata para Aerolíneas Argentinas: 83.516 dolares al año.
  • Azafata para LATAM: 110.480 dólares al año
  • Azafata para Norweigian Air Shuttle: 69.000 dólares al año.
  • Azafata para Ocasa: 75.000 dólares al año.
  • Azafata para Flybondi: 63.000 dólares al año.
  • Azafata para SKY: 87.000 dólares al año.
  • Azafata para Ansys: 94.000 dólares al año.

Estos son ejemplos de algunos sueldos ofrecidos por compañías aéreas, aunque es importante mencionar que estos sueldos se ofrecen para determinadas condiciones y están influenciados por los aspectos que hemos nombrado anteriormente.

¿Qué estudiar para ser azafata de vuelo?

Si quieres ser azafata de vuelo, es importante que cuentes con una buena formación y realices obligatoriamente un curso de auxiliar de vuelo o Certificación de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), ya que sin él, ninguna entidad aérea tomará en cuenta tu curriculum.

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

Este curso tiene como objetivo formar a los futuros auxiliares de vuelo en la seguridad de los pasajeros de un vuelo y en capacitarlos en el uso de las herramientas necesarias y los conocimientos teórico-prácticos implicados en ello.

En este curso aprenderás sobre diversas materias curriculares, como son:

  • Conocimientos aeronáuticos: Instrucción del personal TCP, reglamentación nacional e internacional, términos comunes de aviación, teoría y operaciones de vuelo.
  • Obligaciones y responsabilidades de los TCPs: Asignadas para los TCPs tanto antes y después del vuelo, como en los momentos de despegue, ascenso, crucero, descenso y aterrizaje.
  • Procedimientos de emergencia: Instrucción de los TCPs en procedimientos de emergencia, incumbencia del piloto en estos momentos, instrucción en materia de seguridad operacional, simulación de procedimientos de emergencia, ejercicios con tripulación completa, extinción de incendios, procedimientos para supresión de humo, iluminación de emergencia, uso de botes salvavidas, etc.
  • Transporte de mercancías peligrosas: Reglamentación relativa y reconocimiento de mercancías peligrosas.
  • Factores Humanos: Instrucción a los Factores Humanos, aptitud psicofisiológica, psicología humana en los medios aeronáuticos, CRM, análisis de incidentes y accidentes.
  • Supervivencia: Problemas de supervivencia en tierra, prácticas de natación y salvataje, pentágono de supervivencia.
  • Búsqueda y Salvamento: Generalidades, creación de los servicios de búsqueda, salvamento de la FAA, procedimientos operativos.
  • Información aeromédica: Fisiología del organismo humano en el medio aeronáutico, nociones sobre el efecto de altura en el organismo humano, primeros auxilios, etc.
  • Inglés técnico: Parts of an airplane, flying maneuvers, main vocabulary in the hangar, Aviation Weather forecasting.

Además, cada aerolínea puede añadir materias o asignaturas adicionales a estas que hemos nombrado, como por ejemplo:

  • Protocolo y Relaciones Públicas
  • Normas de conducta, Imagen
  • Servicios abordo y anuncios
  • Servicios aeroportuarios
  • Marketing de Servicios
  • Normativas Aeronáuticas

Si quieres estudiar para ser Azafata, estos son los centros donde puedes acudir para formarte:

  • Centro de Estudios de Buenos Aires (Capital Federal)
  • Centro de Estudios Servicio de Navegación Aérea (Capital Federal)
  • Centro Nacional de Estudios Aeronáuticos (Capital Federal)
  • Instituto de Formación Aerocomercial (Capital Federal)
  • Instituto de Capacitación Aeronáuticos (Capital de Córdoba)
  • ASG Training Center (Zona Norte)
  • Instituto Superior Bristol (Costa Atlántica)
  • Centro de Estudios Servicio de Navegación Aérea (Mar de Plata, Bs As Costa Atlántica)